
En España se estima que hay 800.000 enfermos de alzhéimer y se prevé que la cifra pueda duplicarse en veinte años
Consciente de la importancia de la estimulación cognitiva destinada específicamente a los enfermos de alzhéimer, Rubén Sebastián González, neuropsicólogo del Hospital Sanitas La Moraleja, ofreció a los asistentes múltiples consejos sobre buenas practices, como “mantener una rutina diaria, encomendarle tareas sencillas, hacer ejercicio físico, favorecer conversaciones con diferentes personas y promover que siga haciendo sus actividades cotidianas con la mínima ayuda imprescindible”.
En opinión de este experto, “tener en consideración aspectos tales como respetar sus tiempos, evitar decidir por él y preguntarle qué le apetece hacer, utilizar un tono de voz suave y cercano, gesticular al hablar para ayudar a la comprensión o utilizar un lenguaje sencillo mejorará la relación con sus familiares y reducirá la sensación de desorientación o extrañeza sobre su entorno, habituales en estos pacientes”.
Las doctoras Marta Buiza, coordinadora de fisioterapia, terapia ocupacional y animación en Sanitas Residencial El Viso, y Esther Cabrera, terapeuta ocupacional en Sanitas Residencial Las Rozas, incidieron en que cuidar a una persona que tiene la enfermedad de alzhéimer es una tarea difícil y algunas veces puede volverse agobiante. “Cada día trae nuevos desafíos porque la persona encargada de proporcionar los cuidados tiene que enfrentarse a los cambios en el nivel de capacidad y a los nuevos patrones de conducta de la persona que tiene alzhéimer”, afirman
No hay comentarios.:
Publicar un comentario