el alzheimer

Páginas

  • Página Principal
  • cure sus varices
  • lo ultimo sobre el alzheimer

ciberbanner








ciberbanner.com intercambio de banners



viernes, 28 de abril de 2017

La bacteria 'Helicobacter pylori', responsable de la aparición de la halitosis estomacal

Bacteria 'h pylori'
     El especialista en Gastroenterología y fundador del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED), Guerra Flecha, ha señalado a la bacteria 'Helicobacter pylori' como responsable de la aparición de la halitosis estomacal.
    







"El 48 por ciento de la población en Madrid está infectada por el 'H. pylori', el problema es que mucha gente no manifiesta síntomas asociados. El 'H. pylori' se contagia en una primera fase y se mantiene en la placa dental o dorso de la lengua durante los seis primeros meses. Cuando ya está en el estómago, el contagio no es tan fácil", ha comentado.
   De hecho, numerosos ensayos ya han demostrado la relación entre la infección del 'H. Pylori' y la aparición de halitosis e, incluso, se han prescrito en la clínica algunos esquemas para la erradicación de esta bacteria en pacientes con mal aliento.
   Asimismo, un estudio publicado en Polonia en marzo de 2011 mostró cómo sustancias endógenas como isobutano, butanona o etaonato de etilo fueron detectadas en el aliento de personas con 'H. pylori' en el estómago y en la mezcla gaseosa liberada por la cepa de bacterias. Por tanto, los niveles exhalados de ureasa, nitrato de hidrógeno y cianuro de hidrógeno fueron significativamente elevados en pacientes infectados por esta bacteria.

   "Se ha demostrado que algunas cepas de la bacteria 'H. pylori' son capaces de producir compuestos sulfurados volátiles que pueden ser detectados en el aire expirado. La erradicación de esta bacteria disminuye la cantidad de saburra lingual, otra de las fisiopatologías causantes de mal aliento", ha recalcado el experto.

ASOCIACIÓN ENTRE LA HALITOSIS Y EL REFLUJO LARINGOFARÍNGEO

   Concretamente, el 'H. pylori' "coloniza" el estómago de las personas y se encuentra muy asociado al reflujo laringofaríngeo o RLF. En este sentido, sería lógico preguntarse si el reflujo laringofaríngeo está relacionado con la halitosis. Ahora bien, el experto ha avisado de que aún no está claro que el RLF sea un factor de riesgo para la aparición de causas digestivas de mal aliento.
   En este sentido, investigadores turcos realizaron un estudio en junio de 2016 con el objetivo de comprobar si aquellos pacientes diagnosticados con reflujo laringofaríngeo incrementaban la posibilidad de tener halitosis en comparación con la población normal.
   Durante el trabajo se encontró una "fuerte" asociación positiva entre el RLF y los niveles de compuesto de azufre volátiles, lo que significa que la halitosis fue significativamente asociada con la concurrencia y la severidad del RLF. Una investigación que, a juicio del experto, proporciona, por tanto, una "clara" evidencia de la asociación entre la halitosis y el reflujo laringofaríngeo.
La bacteria 'Helicobacter pylori', responsable de la aparición de la halitosis estomacal

El especialista en Gastroenterología y fundador del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED), Guerra Flecha, ha señalado a la bacteria 'Helicobacter pylori' como responsable de la aparición de la halitosis estomacal. "El 48 por ciento de la población en Madrid está infectada por el 'H. pylori', el problema es que mucha gente no manifiesta síntomas asociados. El 'H. pylori' se contagia en una primera fase y se mantiene en la placa dental o dorso de la lengua dur ...

Leer mas: http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-experto-senala-bacteria-helicobacter-pylori-responsable-aparicion-halitosis-estomacal-20170422073842.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Fuente: infosalus.com




Publicadas por Unknown a la/s 11:28 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: alitosia, estomacal

miércoles, 26 de abril de 2017

Vinculan las bebidas ‘light’ con el riesgo de Alzheimer

El%20Alzheimer%20es%20una%20enfermedad%20neurodegenerativa%2C%20que%20compromete%20la%20memoria%2C%20orientaci%C3%B3n%2C%20juicio%20y%20razonamiento.%20%28Foto%3A%20AP%29
Según estudio, las personas que consumen diariamente estas bebidas tienen un riesgo casi 3 veces mayor de padecer Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que compromete la memoria, orientación, juicio y razonamiento. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recalca que un menor consumo de bebidas azucaradas reduciría el número de personas con sobrepeso, obesidad, diabetes y caries dental. Pero estos no serían los únicos males vinculados a este tipo de productos. Nuevos estudios advierten de un daño cerebral.

Según una investigación publicada en las revista "Alzheimer's & Dementia", las personas que toman más de dos bebidas azucaradas al día o más de tres gaseosas a la semana tienen un menor volumen cerebral y un hipocampo -área del cerebro vinculada a la memoria- encogido. 
Un segundo estudio realizado por el mismo equipo de expertos -liderados por el investigador Matthew Pase- y publicado en la revista "Stroke", revela unos sorprendentes datos. Según este trabajo, las personas que consumen diariamente bebidas dietéticas o 'light' tienen un riesgo casi tres veces mayor de padecer Alzheimer o sufrir un ictus que aquellos que toman como máximo una de estas bebidas a la semana.
"Fue algo sorprendente que el consumo de refrescos de dieta condujo a estos resultados", dice Pase, señalando que, si bien estudios anteriores han asociado la ingesta de gaseosas dietéticas con el riesgo de accidentes cerebrovasculares, el vínculo con la demencia no se conocía previamente.
Añade que los estudios no diferencian los tipos de edulcorantes artificiales. Afirma que se han presentado varias hipótesis sobre cómo los edulcorantes artificiales pueden causar daño, desde la transformación de las bacterias intestinales hasta la alteración de la percepción cerebral de lo dulce, pero recalca que se necesitan más estudios para averiguar los mecanismos subyacentes.
Para los involucrados en el estudio, los efectos dañinos en el cerebro producido por las bebidas azucaradas y las dietéticas no se explican por la posible presencia de enfermedades preexistentes en las personas que consumen frecuentemente estos productos, como las patologías cardiovasculares, la diabetes o la hipertensión arterial.
"Por ejemplo, las personas que consumen refrescos 'light' de forma más habitual también son más proclives a ser diabéticos, lo que se cree que aumenta el riesgo de demencia. Sin embargo, incluso tras excluir a la población diabética del estudio vimos que el consumo de refrescos 'light' seguía asociándose con el riesgo de demencia", señala Pase, citado por el portal ABC.
Fuente: elcomercio.pe
Publicadas por Unknown a la/s 6:00 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: alzheimer, bebida light

lunes, 24 de abril de 2017

Asesinos naturales: las frutas y vegetales que pueden envenenarte


El lichi, la yuca y los frijoles son algunos de los alimentos que contienen toxinas naturales que de no ser procesadas de manera adecuada, pueden provocarte vómito, dolor de estómago y hasta convulsiones.

Debajo de su puntiagudo exterior, esta fruta es suave, jugosa y maravillosamente dulce.
Las púas de la fruta de lichi —también conocida como litchi— pueden desanimar a algunos animales, pero para los humanos que desean romperlas, es una amenaza exótica y sabrosa. Y usualmente, solo uno no es suficiente.
Pero si se comen cuando aún no están maduros, particularmente si los comen aquellos que se perdieron la cena o si niños en estado de desnutrición, esta fruta aparentemente dulce puede ser tóxica y a veces fatal, como lo demostró una misteriosa enfermedad que recientemente afectó la ciudad de Muzaffarpur, en la India, la región productora de lichi más grande del país.
Cada año, cientos de niños en la India deben ser hospitalizados por fiebre, convulsiones y ataques epilépticos. Un reciente reporte reveló que estos síntomas se dan probablemente debido a toxinas de lichis sin madurar.

8 de 8 | Fríjoles rojos — Muchas especies de fríjoles contienen la toxina fitohemaglutinina, pero sus concentraciones son particularmente altas en los fríjoles rojos. 





Combinados con bajos niveles de azúcar en la sangre o malnutrición, esas toxinas pueden provocar incluso niveles más bajos de azúcar en la sangre o hipoglicemia. Las toxinas bloquean la producción natural de azúcares del cuerpo, un hecho particularmente peligroso cuando dormimos, pues nuestros niveles de azúcar caen naturalmente.
Las toxinas del lichi pueden provocar encefalopatía, un cambio en el funcionamiento del cerebro, dice la doctora Padmini Srikantiah de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de la India, quien lideró la investigación en Muzaffarpur.

"Las toxinas naturales del lichi están asociadas con la toxicidad que lleva a la encefalopatía", dice ella. "Es muy posible que cuando el metabolismo de la glucosa es interrumpido, consigas acumular otros metabolitos que puedan tener algunos efectos tóxicos también".
Cuando la víctima es joven y está desnutrida, el impacto es mucho más grande.
Pero los lichis no son el único producto natural potencialmente venenoso cuando se come muy pronto o sin procesar.
"La idea de que todas las cosas naturales son buenas es basura… Nosotros comemos (frutas y) vegetales que potencialmente contienen cosas malas", dice Peter Spencer, profesor de neurología y salud ocupacional en la Universidad de Salud y Ciencias de Oregon.
"Muchas plantas no fueron puestas aquí para nuestro beneficio sino para protegerse a sí mismas de los depredadores", dice él.
Cuando el ackee es un enemigo natural
El ackee sin madurar contiene el mismo veneno que un lichi, conocido como hipoglicina, dice Srikantiah.
La naturaleza tóxica de la fruta de ackee es bien conocido en Jamaica y el oeste de África, donde crece la planta. Es una fruta nativa del oeste de África que fue transportada a través del Océano Atlántico durante la época del comercio de esclavos.

Como fruta nacional —y símbolo nacional— de Jamaica, es una parte importante de la comida nacional del país: allí sirven ackee y pez salado. Pero los locales saben que no se pueden acercar a un ackee sin madurar o incluso sin cocinar. Esta fruta se come cocida como un delicioso plato.
"Es bien sabido en Jamaica que si un niño come un fruto de ackee sin abrir o sin madurar, debes estar listo para llevarlo al hospital o darle una cuchara de azúcar para aumentar su glucosa", dice Spencer.
Nuevamente, la población más afectada son los niños, dice él, particularmente los desnutridos, quienes son menos propensos a restaurar sus niveles de azúcar bloqueando las toxinas de esta fruta. Su hipótesis es que esto puede estar "relacionado con la masa corporal", lo que significa que los niños "deben requerir una dosis más pequeña".
Ten cuidado con la mandioca
Bien conocida en África, Suramérica y algunas partes de Asia, la mandioca es la tercera fuente de calorías más importante en esas regiones luego del maíz y el arroz, según el Banco Mundial, alimentando a más de 600 millones de personas globalmente cada día.
También conocida como yuca, es un tubérculo que es delicioso frito, cocinado o al horno, con una textura pegajosa y almidonada. También se la procesa para convertirla en una harina.
Pero la materia prima es venenosa si no se procesa apropiadamente.
La planta contiene naturalmente cianuro de hidrógeno, dice Spencer, y es sujeto de estrictas regulaciones en relación con su procesamiento y producción para disminuir la concentración de su veneno.
"Alimenta millones de personas en todo el mundo", dice Spencer. "Pero si eres muy pobre y no tienes tiempo de procesarla, entonces te enfermarás".
El proceso involucra una mezcla de fermentación, pelado, secado y cocción para desintoxicar los tubérculos. Comer la fruta sin procesar significa comer cianuro y metabolizarlo, lo que puede afectar las hormonas tiroides y dañar las células nerviosas del cerebro relacionadas con el movimiento, dice Spencer. Las toxinas del tubérculo también pueden causar parálisis irreversible repentina, según el Instituto Nacional de la Salud.
El desorden neurológico que causa parálisis es conocido como konzo y es prevalente en ciertas regiones en desarrollo, incluyendo la República Democrática del Congo, donde las sequías, la hambruna y el conflicto pueden incrementar la probabilidad de que las personas coman la cosecha sin procesar.
Spencer teme que este problema pueda incrementar en otras partes de África, Asia y América Latina donde el clima está cambiando y las sequías incrementando.
Aléjate del carambolo o la 'fruta de estrella'
Esta fruta es originaria de Asia y lleva su nombre por su forma.
La fruta es usada como un remedio herbal para una serie de dolencias en varias partes de los trópicos, pero si la consume alguien que tenga enfermedades renales, puede ser fatal.
La fruta de estrella contiene toxinas que que afectan el cerebro y pueden causar desórdenes neurológicos, dice la Fundación Nacional del Riñón de Estados Unidos. Estas son procesadas y removidas en las personas que tienen riñones sanos, pero gente con enfermedades crónicas en los riñones no pueden desintoxicar naturalmente esta fruta, por lo que sus toxinas quedan en el cuerpo y puede producir potenciales daños serios o incluso la muerte.
"Es un riesgo para gente con daños renales severos", dice Spencer. Estudios recienteshan encontrado pocos casos en los que las personas lo usan para tratar otras condiciones, como un remedio verbal, y han desarrollado enfermedades renales o fallas en estos órganos, luego de consumos excesivos o incluso consumos prolongados.
Los síntomas de envenenamiento por carambolo incluyen hipo, confusión y convulsiones.
El hongo fatal de la caña de azúcar
Comer la cosecha de la caña de azúcar por sí misma no es dañina, pero déjala por mucho tiempo y su impacto no será muy dulce.
Comer azúcar mohosa y caña de azúcar vencida viene con un riesgo de envenenamiento cortesía de un hongo común que crece en la planta cuando es almacenada por más de unos meses.
"Si un niño consume ese hongo, puede causarle la muerte o provocarle enfermedades neurológicas de por vida", dice Spencer. La toxina es dañina para personas de todas las edades, aunque los niños y las personas más jóvenes son comúnmente las víctimas.
El hongo, llamado artbrinium, produce toxinas que pueden causar vómitos, convulsiones, espasmos y coma, según la Organización Mundial de la Salud.
Las preocupaciones por las plantas cícadas
Otro producto popular de la planta cucada es el sagú, un extracto obtenido del tallo interno de la palma del sagú y consumido de varias maneras. Tal vez tengas recuerdos de haber comido pudín de sagú.


Las plantas cícadas —incluyendo la palma de sagú— son plantas antiguas que crecen ampliamente en todo el mundo, según Spencer, y son una fuente común de alimento y medicina. Pero como la mandioca, requiere un procesamiento extensivo para remover un rango de toxinas que contiene naturalmente.
"Esta es una planta antigua, pero es una de las plantas más tóxicas del planeta", explica Spencer. "Está fuertemente implicado en la inducción de enfermedad neurodegenerativa". Puede jugar un papel importante en la enfermedad de Guam, un desorden neurológico común parecido a las enfermedades de las neuronas motoras como el Alzheimer y el Parkinson en la isla de Guam, de donde se origina esta planta.
Dos toxinas que contiene la planta —conocidas como cycasin y BMMA— deben ser removidas antes de que pueda ser comida de manera segura. El proceso de desintoxicación varía según la región, pero entre los métodos están el lavado, la fermentación, la cocción y el envejecimiento.
Esta necesidad de un extensivo procesamiento llevó a la reducción del valor comercial de las plantas. Estas son conocidas comúnmente como un alimento del hambre, pues prosperan en condiciones de sequía. Para Spencer las plantas cícadas son una preocupación sobre todo para las personas más afectadas con el cambio climático y las sequías, cada día más comunes.
Se estima que hoy en día una de cada nueve personas van a la cama con el estómago vacío, y una de cada tres personas sufren de desnutrición, según el Programa Mundial de Alimentos.
"Con un control estricto del suministro de alimentos en Estados Unidos y Europa, tenemos poco de qué preocuparnos aquí", dice el experto. "Pero necesitamos pensar en el resto del mundo".
Una alerta sobre las papas
No debería ser una sorpresa que uno de los alimentos favoritos de muchos, las papas, pueden ser venenosas, particularmente cuando les salen brotes o son de color verde.
Su toxina, solanina, se encuentra en toda la planta, pero plantea un gran riesgo en papas verdes o echadas a perder, según el Instituto Nacional de Salud.
Los síntomas al comer papas envenenadas son vómitos, dolor de estómago, alucinaciones o incluso parálisis.
Los fríjoles rojos prenden las alertas
Muchas especies de frijoles contienen la toxina fitohemaglutinina (conocida como PHA), pero las concentraciones son particularmente altas en los frijoles rojos crudos. Los niveles son significativamente reducidos en frijoles cocidos.
Tan solo cuatro o cinco frijoles crudos pueden causar síntomas, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, FDA por sus siglas en inglés.
Mantente informado sobre los riesgos
Srikantiah cree que todo el mundo, no solo los funcionarios de salud pública, necesitan ser alertados de los riesgos que tienen los alimentos con toxinas perjudiciales para nuestra salud, con una mayor vigilancia de brotes de enfermedades para ayudar a los funcionarios para hacer mejores recomendaciones del estilo de vida.
"Aún hay preguntas sin resolver", dice ella, refiriéndose a la reciente epidemia provocada por el consumo de lichi en la India y la posibilidad de que haya grupos relacionados con la enfermedad. "¿Están ocurriendo estos brotes en otro lugar y no lo estamos detectando?".
Entre tanto, mantente seguro de lo que estás comiendo y de que esté bien procesado.
    Fuente: http://cnnespanol
    Publicadas por Unknown a la/s 6:00 a.m. No hay comentarios.:
    Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: Alimentación, Alimentos venenosos, salud

    lunes, 10 de abril de 2017

    beba agua de limon en lugar de pastillas si tiene uno de estos 13 problemas

    Tener un vaso de agua de limón caliente es uno de los rituales más sanos de la mañana. El jugo de limón es un poderoso antioxidante.
    Está lleno de vitaminas B y C, potasio, carbohidratos, aceites volátiles y otros componentes saludables. El consumo regular de jugo de limón proporciona un potente impulso de inmunidad, mejora la digestión, reduce los antojos, estimula la pérdida de peso saludable y permite un equilibrio de pH adecuado en el cuerpo.


    Utilice jugo de limón para aliviar las siguientes dolencias:

    1. TRATAMIENTO DEL ACNÉ

    El agua de limón previene la ocurrencia, y reduce los efectos ácidos.
    Frote suavemente su cara con un limón exprimido. Es una buena técnica de limpieza.

    2. CÁLCULOS RENALES

    El potasio aumenta los niveles de citrato en la orina, lo que impide la formación de oxalatos.

    3. AUMENTO DE LA INMUNIDAD

    El agua de limón mejora la función linfática, que ayuda al sistema inmunológico a detectar y eliminar patógenos.

    4. SUPRIMIR EL APETITO Y BAJAR DE PESO

    Las vitaminas en los limones regulan el azúcar en la sangre. Los cítricos también son ricos en pectina, una fibra que ayuda a controlar el hambre. El jugo de limón también mejora la digestión. Estimula la producción de bilis, y su cuerpo la utiliza para descomponer los alimentos.
    5. Dolor en la vesícula biliar 
    Beba agua de limón con sus comidas para hacer frente a esta condición de dolor.

    6. RESFRIADO Y GRIPE

    La vitamina C en los limones actúa como un antioxidante natural. Proporciona fuertes propiedades antibacterianas, por lo que debe utilizarse en el tratamiento de la gripe y resfriados.

    7. ENFERMEDAD DE REFLUJO GASTROESOFAUSAL (ERGE)

    Manténgase alejado de su TUMS, y beber agua de limón en su lugar. Usted debe notar alguna mejora dentro de 2 semanas.

    8. UÑAS DE LOS DEDOS

    El jugo de limón fortalece las uñas y elimina las manchas blancas.

    9. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS

    Beba agua de limón cuando viaje. Esto le mantendrá a salvo de una intoxicación alimentaria.

    10. FIBROMIALGIA

    Agua de limón y estiramientos de yoga le ayudará a lidiar con el agotamiento causado por la fibromialgia.

    11. INFLAMACIÓN

    Gracias a sus propiedades anti-inflamatorias, los limones neutralizan la acidez. Como ya saben, las inflamaciones tienen más probabilidades de ocurrir en los cuerpos ácidos.

    12. MÚSCULOS DOLORIDOS DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO

    Beba agua de limón después de un entrenamiento pesado para aliviar el dolor.

    13. HINCHAZÓN Y DOLOR EN LAS ARTICULACIONES

    El jugo de limón reduce la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, y así prevenir la inflamación y la artritis. 

    Fuente:  beautyuniverse.net
    Publicadas por Unknown a la/s 6:00 a.m. No hay comentarios.:
    Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: agua de limon, dolencias, pastillas

    viernes, 7 de abril de 2017

    Aceite de palma: la grasa más consumida y la más perjudicial para la salud

    El aceite de palma es la grasa más consumida del mundo al estar presente en la mayoría de los productos procesados y envasados con los que llenamos la cesta de la compra, a pesar de que es perjudicial para la salud cardiovascular. "Es una grasa oculta no saludable ya que sube los niveles de colesterol malo y baja los del bueno", ha explicado a EFE Rafael Garcés, investigador del Instituto de la Grasa del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con sede en Sevilla.

    El aceite de palma no se vende en botellas en el supermercado, sino que aparece como ingrediente en la etiqueta de las margarinas, patatas fritas, pizzas, en la mayoría de las marcas de galletas más vendidas, bollería y pastelería industrial o helados, entre otros.
    La normativa europea sobre etiquetado exige que se especifiquen todos los ingredientes de un producto ya que, en el caso de los aceites, el de palma se escondía bajo el concepto general de aceite vegetal.
    "Mientras que los aceites de oliva, girasol o colza contienen ácidos grasos insaturados saludables, los de coco, palma y el de palmiste tiene ácidos grasos saturados como el láurico, palmítico y mirístico."
    Pero mientras que los aceites de oliva, girasol o colza contienen ácidos grasos insaturados saludables, los de coco, palma y el de palmiste tiene ácidos grasos saturados como el láurico, palmítico y mirístico, que son perjudiciales para la salud, ha indicado el experto.

    "El aceite de palma -ha añadido- está adecuado tecnológicamente al alimento. Para sustituirlo se necesita otra grasa que permanezca semisólida a temperatura ambiente y hay muy pocas, la grasa animal (manteca) o algunas grasas de origen tropical, y tienen un precio más elevado por lo que no interesa a las empresas".

    Precio muy inferior

    Así, por ejemplo, la margarina, a diferencia de la mantequilla que contiene grasa de leche animal, se convertiría en líquido a los pocos minutos de estar a temperatura ambiente si llevara otro tipo de aceite menos consistente que el de palma. Ese estado sólido que proporciona untuosidad a los alimentos es una de sus ventajas frente a otros aceites, pero también lo es su precio: unos 650 euros la tonelada de palma, frente a los 900 de la tonelada de girasol y los 3.500 de la de oliva.

    La mayor producción de aceite de palma procede del sudeste de Asia, donde cada año millones de hectáreas de bosque y selva son arrasadas para poder cultivar la palmera Elaeis Guineensis, de origen africano.
    De la parte carnosa del dátil se extrae el aceite de palma, mientras que el aceite de palmiste procede del hueso de ese fruto.
    Y es el que más se consume en todos los continentes, incluido Europa, que importa al año unos nueve millones de toneladas, de las que cinco o seis se destinan a la alimentación industrial sin que haya restricciones de uso por parte de las autoridades europeas.
    "Hay que tener en cuenta que Europa produce 2,5 millones de toneladas de aceite de oliva y tres millones de toneladas de aceite de girasol. Estamos hablando de que la producción europea de oliva y girasol, dos aceites saludables, es un poco menor que el consumo de aceite de palma en este continente", señala Rafael Garcés.

     Fuente:  rtve.es
    Publicadas por Unknown a la/s 6:00 a.m. No hay comentarios.:
    Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: aceite de palma, alzheimer, salud

    miércoles, 5 de abril de 2017

    La importancia de la gimnasia pasiva en las personas con alzhéimer




    Alzh_bienestar_es-es_b_700x466_gimnasia-pasiva-en-personas-con-alzheimer_istock_jacoblundb

    La importancia de la gimnasia pasiva en las personas con alzhéimer

    La inmovilidad en la última fase del alzhéimer puede causar problemas circulatorios, musculares y articulares. Prevenlos con gimnasia pasiva

    Las personas con alzhéimer, en etapas relativamente avanzadas de la enfermedad, pueden ver su movilidad comprometida. El deterioro cognitivo provoca que la persona pierda la fuerza, voluntad y conocimiento para seguir realizando algo tan aparentemente sencillo como es andar. El resultado es que la persona afectada acaba pasando muchísimas horas en la cama o sentada en una silla de ruedas, con el consecuente riesgo de sufrir contracturas, rigidez y dolores. 
    Entonces, ejercitar las articulaciones a través de la gimnasia pasiva se vuelve fundamental para mantenerlas flexibles y saludables y prevenir las lesiones musculares (la rigidez articular aumenta estas lesiones). Pero, ¿qué es la gimnasia pasiva? Al contrario de los ejercicios activos, que son los que la persona realiza por sí misma, la gimnasia pasiva es aquella que se realiza con la asistencia de una persona, bien un familiar o bien un cuidador.
    ¿Qué debe tenerse en cuenta a la hora de practicar gimnasia pasiva?
    Vaya por delante que la persona indicada para mostrar cómo se realiza la gimnasia pasiva siempre debe ser un fisioterapeuta o, en su defecto, la enfermera o el médico. Sin embargo, nosotros queremos darte algunas indicaciones que pueden servirte como complemento a la información proporcionada por el profesional de la salud. Toma nota:
    1. La cama debe estar a una altura que sea cómoda para quien asiste a la persona con alzhéimer. De esta forma se evitará que se haga daño en la espalda u otros músculos.
    2. Aunque es de sentido común, es nuestro deber recordar que los ejercicios deben realizarse con cuidado y suavidad. Nunca deben forzarse ni estirar en exceso los músculos de la persona, ya que esto puede originar una lesión.
    3. Las articulaciones deben moverse hasta que se encuentre un punto de resistencia. En ese momento debe realizarse una presión muy suave hasta que el músculo se relaje. En el caso de que la persona presente espasmos, las articulaciones deben moverse muy lentamente. Por supuesto, también debe suspenderse la sesión de gimnasia si la persona se queja de dolor. En este sentido, es muy importante fijarse en las reacciones de la persona y al menor gesto de dolor, interrumpir los ejercicios. 
    4. Lo ideal es realizar los ejercicios a primera hora de la mañana después del aseo, y a última hora de la tarde, antes de dormir. Puede ser más cómodo realizar las actividades mientras la persona mira la televisión o mientras se la está aseando. 
    5. En cuanto al número de movimientos, lo habitual es comenzar con 5 movimientos en cada articulación para ir aumentando un movimiento al día hasta llegar a diez, siempre sin forzar la articulación.
    6. Es importante realizar los ejercicios siempre en el mismo orden, para que así estos sean más fáciles de recordar. Lo más recomendable es comenzar por los pies e ir ascendiendo hasta llegar a la cabeza. De esta forma, se favorece la circulación de retorno venosos y se evita la hinchazón de las extremidades.
    7. Una buena postura en la que colocar a la persona es semisentada. Esto la ayudará a respirar mejor mientras se realizan los ejercicios, además de servirle para fortalecer los músculos de su espalda, abdomen y cuello. Puedes ayudarte de cojines o un reposacabezas.
    8. Existen soportes diseñados para prevenir y tratar las contracturas causadas por la inmovilidad. Estos pueden colocarse sobre la rodilla y el codo y previenen que los músculos se contraigan.

    Fuente:  personasque.es

    Publicadas por Unknown a la/s 6:00 a.m. No hay comentarios.:
    Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: alzheimer, enfermedad, gimnasia

    lunes, 3 de abril de 2017

    Qué es el infarto de miocardio



    El infarto se debe a la lesión del miocardio (músculo del corazón) por falta de aporte sanguíneo. El término 'infarto' se refiere a la existencia de una zona de tejido muerta como consecuencia de la ausencia de oxígeno.

    Causas del infarto de miocardio

    El infarto suele ocurrir cuando un coágulo de sangre bloquea la circulación de una arteria coronaria. Estas arterias forman parte del sistema circulatorio del corazón y son las encargadas de nutrirlo. Cuando enferman o se lesionan, el trastorno se llama enfermedad coronaria.
    Con mucha frecuencia, el coágulo causante del problema se ha formado en una arteria coronaria estrechada por la acumulación de colesterol y otros depósitos grasos, formando las llamadas placas ateroescleróticas. La cubierta de estas placas puede fisurarse y dejar expuesta la parte más interna, lo que hace que el organismo responda formando un coágulo de sangre para taponar la lesión. Si este trombo bloquea la circulación durante más de veinte minutos se producirá el ataque cardiaco.
    Para que se produzca el infarto de miocardio, esta obstrucción en la circulación debe ocurrir de manera rápida y repentina. Por el contrario, si la arteria se bloquea de forma paulatina no se producirá un infarto, porque el corazón crea nuevos vasos sanguíneos por donde nutrirse, y el problema se manifestaría como una angina de pecho (donde existe dolor torácico también, pero no se produce una lesión en el corazón por falta de oxígeno).
    En otras ocasiones, el infarto puede deberse a un espasmo de una arteria coronaria, es decir, al cierre espontáneo del vaso; y también podría estar originado por la oclusión de una arteria por un émbolo cardiaco (coágulo sanguíneo que proviene del interior del corazón).

    Factores de riesgo para sufrir un infarto

    Ciertos hechos favorecen el origen de un infarto de miocardio, entre ellos destacan:
    • El tabaquismo.
    • La hipertensión arterial.
    • Los niveles altos de colesterol.
    • La edad superior a los 50 años.
    • La diabetes.
    • El sexo masculino.


    Fuente:  webconsultas.com

    Publicadas por Unknown a la/s 6:00 a.m. No hay comentarios.:
    Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: corazon, infarto, mioardio
    Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    publicidad

    Translate

    globedia.com

    Archivo del Blog

    • ▼  2017 (105)
      • ►  noviembre (2)
      • ►  octubre (7)
      • ►  septiembre (13)
      • ►  agosto (7)
      • ►  julio (6)
      • ►  junio (12)
      • ►  mayo (13)
      • ▼  abril (7)
        • La bacteria 'Helicobacter pylori', responsable de ...
        • Vinculan las bebidas ‘light’ con el riesgo de Alzh...
        • Asesinos naturales: las frutas y vegetales que pue...
        • beba agua de limon en lugar de pastillas si tiene ...
        • Aceite de palma: la grasa más consumida y la más p...
        • La importancia de la gimnasia pasiva en las person...
        • Qué es el infarto de miocardio
      • ►  marzo (13)
      • ►  febrero (12)
      • ►  enero (13)
    • ►  2016 (158)
      • ►  diciembre (14)
      • ►  noviembre (13)
      • ►  octubre (13)
      • ►  septiembre (13)
      • ►  agosto (14)
      • ►  julio (13)
      • ►  junio (13)
      • ►  mayo (13)
      • ►  abril (13)
      • ►  marzo (13)
      • ►  febrero (13)
      • ►  enero (13)
    • ►  2015 (154)
      • ►  diciembre (13)
      • ►  noviembre (13)
      • ►  octubre (13)
      • ►  septiembre (11)
      • ►  agosto (13)
      • ►  julio (14)
      • ►  junio (13)
      • ►  mayo (13)
      • ►  abril (13)
      • ►  marzo (13)
      • ►  febrero (12)
      • ►  enero (13)
    • ►  2014 (157)
      • ►  diciembre (14)
      • ►  noviembre (12)
      • ►  octubre (14)
      • ►  septiembre (13)
      • ►  agosto (15)
      • ►  julio (13)
      • ►  junio (13)
      • ►  mayo (10)
      • ►  abril (13)
      • ►  marzo (13)
      • ►  febrero (13)
      • ►  enero (14)
    • ►  2013 (62)
      • ►  diciembre (14)
      • ►  noviembre (13)
      • ►  octubre (13)
      • ►  septiembre (12)
      • ►  agosto (9)
      • ►  julio (1)

    Colaboradores

    • Unknown
    • panchop3

    www.Hypersmash.com

    ping

    Mi Ping en TotalPing.com

    contador miarroba


    http://www.blogpingsite.com/

    Vistas a la página totales

    Tema Awesome Inc.. Imágenes del tema de Flashworks. Con tecnología de Blogger.