
Pero las simulaciones pueden tardar meses o años, dada la limitada potencia de cálculo de que disponen (muchos servicios online tienen fondos de capital riesgo que pagan sus facturas de Amazon Web Services, pero los investigadores científicos no), así que equipo de Klimov empezó a colaborar con Parabon Computation en el proyecto “Computa contra la enfermedad de Alzheimer“, una plataforma de computación distribuida. Cualquiera puede instalar este software, que (al igual que un protector de pantalla) se ejecutará únicamente cuando la computadora esté inactiva.
Lo que puede lograr la computación distribuida
La computación distribuida es un modelo consistente en dividir un gran problema de cálculo en pequeñas tareas que requieran individualmente de poca potencia computacional, de forma que puedan ser resueltos en menos tiempo repartiendo el trabajo entre un gran número de dispositivos: los ordenadores de los voluntarios que instalan el software correspondiente a fin de donar esos ciclos de procesador que, de otra manera, se habrían desperdiciado.En el caso concreto del proyecto “Computa contra la enfermedad de Alzheimer”, la aplicación nos da la posibilidad de contribuir a dos investigaciones (“Modelado de la citotoxicidad de los péptidos Aß en AD” y “Los predictores genéticos del riesgo de Alzheimer”) instalando un único software (el Parabon Frontier Compute Engine, disponible para Windows, Linux y Mac OS X) que podemos instalar-y-olvidar o inspeccionar periódicamente para conocer el resultado de nuestra aportación a la Ciencia.
Hay que señalar que existen muchas otras plataformas de computación distribuida, entre las que cabe destacar BOINC (la cual alberga hasta 42 investigaciones de gran relevancia, como SETI@home, Climateprediction.net, Rosetta@home, etc. Ésta última también vinculada al estudio del Alzheimer).
Anímate y prueba alguna de ellas… al fin y al cabo, ¿de qué te sirve malgastar ciclos de procesador?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario